La esencia
Adecuación físico motriz de la persona a su puesto de trabajo.
La motricidad laboral presenta una visión novedosa en la prevención de riesgos laborales que se centra, a partir de un análisis multifactorial del puesto de trabajo, en la búsqueda de la concordancia entre la competencia físico-motriz de la persona y los requerimientos físico-motrices de dicho puesto de trabajo.
Adecuación físico motriz de la persona a su puesto de trabajo.
El término “motricidad”, asociado al ser humano, ha sido objeto de múltiples intentos de definición. Su acepción más clara es la capacidad del sujeto para moverse integrando las estructuras psico-biológicas (órganos, aparatos y sistemas) responsables. El resultado observable de dicha capacidad se pone de manifiesto con las denominadas acciones motrices (movimientos intencionales). A su vez el cumplimiento de un objetivo específico en una tarea laboral pone de manifiesto el conjunto de un mayor o menor número de acciones motrices (en determinadas posturas). Este conjunto de acciones motrices y la capacidad del sujeto para su ejecución lo denominamos habilidad motriz laboral (HML).
La motricidad laboral, estrechamente relacionada con la ergonomía y de la que podría formar parte o complementarla, pone especial énfasis en la preparación de la persona para desarrollar el puesto de trabajo con eficiencia, eficacia y preservando su integridad. Al igual que en el ámbito deportivo existen unas acciones motrices características de cada especialidad con unos patrones de movimiento o técnicas cuya eficacia y eficiencia han sido demostradas y que demandan ciertas capacidades del sujeto (condicionales o físicas y coordinativas), en el ámbito laboral se pueden determinar unos patrones óptimos de las acciones motrices presentes y las capacidades funcionales implicadas, permitiéndonos establecer lo que denominamos Perfiles de Competencia Motriz Laboral (PCML).
La motricidad en el trabajo o motricidad laboral como procedimiento, parte del estudio del puesto de trabajo con la finalidad de determinar, analizar y describir las habilidades motrices laborales y los requerimientos físico-motores para su buen desempeño por parte de los trabajadores. A partir de dicho estudio se establecen las pruebas y procedimientos de valoración de la competencia motriz laboral de los trabajadores, que permitan establecer el grado de congruencia entre las demandas motrices del puesto y el nivel de competencia motriz del trabajador. Estas pruebas de valoración nos permiten además establecer posibles relaciones entre puntos críticos en el desempeño laboral (en posturas, acciones motrices laborales,…) y los resultados o hallazgos en las valoraciones. Los resultados del análisis de los tres factores de estudio (incidencia de lesiones y dolencias músculo-esqueléticas en el puesto de trabajo, el perfil de competencia motriz laboral y la competencia motriz de los trabajadores) nos permitirán diseñar y proponer las posteriores líneas de actuación: formación y acondicionamiento físico-motor de los trabajadores (desde intervenciones de carácter global hasta intervenciones dirigidas a casos particulares) y creación de entornos laborales activos y saludables.
Definimos el PCML como el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan la aptitud, pericia, idoneidad para realizar las acciones motrices presentes en el trabajo.
La Motricidad Laboral reconoce como aspecto clave la formación del trabajador para el buen ejercicio de su puesto de trabajo, tanto en lo que refiere a las posturas y operaciones motrices propias del puesto, como en la adquisición y mantenimiento del Perfil de Competencia Motriz.
La aplicación de la motricidad laboral puede contribuir al cumplimiento de tres finalidades:
Complejo Deportivo de Acea de Ama
Avenida de Rutis, s/n.
15174 – Culleredo – A Coruña.
Tel. (+34) 982 10 16 58
Lu-Vi: 9:00-14:00 y 16:00-19:00
Sa: Cerrado
Do: Cerrado
Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreamos a su visitante a nuestro sitio, puede deshabilitar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Map:
Incrustaciones de videos de Vimeo y Youtube:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Aviso Legal