Los trastornos músculo-esqueléticos por malas posturas mantenidas, por repetición de acciones o por manejo de cargas representan un 71% del total de enfermedades notificadas y el 40% del absentismo laboral.
SOSTENIBILIDAD FÍSICA LABORAL
Te ayudamos a lograr una empresa sostenible, evitando riesgos musculoesqueléticos en los puestos de trabajo.
Con diferentes líneas de actuación
MOVERSE MEJOR
Análisis del puesto de trabajo y valoración de los trabajadores.
«Conoce y aprende como moverte en tu puesto de trabajo».
MOVERSE MÁS
Diseño e implementación de estrategias y programas de promoción de la actividad física.
«Compensa el esfuerzo en el trabajo y/o incrementa la práctica de actividad física saludable».
ENTORNO ACTIVO
Creación de entornos laborales «saludables». Asesoramiento en la organización de espacios, en el diseño del puesto y en la creación de espacios de entrenamiento.
Sabías qué … ?
Beneficios para la empresa
Beneficios para el trabajador

INSST
El informe sobre “El trastorno músculo-esquelético en el ámbito laboral en cifras” del Departamento de Información e Investigación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, los trastornos músculo-esqueléticos son los problemas más importantes de salud en el trabajo.

OMS
Es preciso insistir en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo, sobre todo fomentando entre los trabajadores una dieta sana y actividad física, y promoviendo la salud mental y de la familia en el trabajo.

CSD
Un eje de actuación estratégica de la sección de “Deporte en el ámbito laboral” del “Plan integral para la actividad física y el deporte” del CSD es conseguir la concienciación acerca de los beneficios de una práctica físico-deportiva regular por parte de los miembros y responsables de las compañías.